Icono del sitio Píldoras de Salud

Miastenia gravis generalizada: hacia un control más constante y duradero de los síntomas

Mujer con síntomas de cansancio

Un nuevo análisis comparativo ha revelado que nipocalimab, un bloqueador del receptor Fc neonatal (FcRn), proporciona un control más constante y prolongado de los síntomas de la miastenia gravis generalizada (MGg) que otros tratamientos actualmente aprobados. Esto supone una gran noticia para los pacientes que conviven con esta enfermedad rara y debilitante que condiciona enormemente su día a día.

Resultados prometedores frente a otros bloqueadores del FcRn

La comparación indirecta, basada en los datos publicados de ensayos clínicos fase 3, analizó la evolución de los síntomas de la MGg durante 24 semanas. Los resultados muestran que nipocalimab logró mejoras sostenidas en la puntuación MG-ADL (actividades de la vida diaria), superando de forma estadísticamente significativa a otros bloqueadores del FcRn en distintos momentos del tratamiento. Estos datos se encuentran entre los 11 abstracts que Johnson & Johnson ha presentado en el Congreso de 2025 de la Academia Europea de Neurología (EAN) en Helsinki (Finlandia)

Este análisis incluyó los datos del estudio VIVACITY-MG3, que evaluó la eficacia y seguridad de este fármaco en adultos con MGg. A partir de la primera semana, se observó un alivio sintomático temprano, seguido de una mejoría continua hasta la semana 24. Y las mejoras fueron especialmente destacables entre las semanas 8 y 14, tanto en comparaciones ajustadas por placebo como por población.

En palabras del doctor Saiju Jacob, profesor del Departamento de Inmunología e Inmunoterapia de la Universidad de Birmingham y neurólogo consultor de los Hospitales Universitarios de Birmingham: “estos análisis proporcionan datos útiles de comparación indirecta ajustada por población y se suman a las evidencias que respaldan el uso de nipocalimab en el tratamiento de la MGg para determinados pacientes. Las mejoras medias significativamente mayores en las puntuaciones MG-ADL con este fármaco representan una nueva prueba importante de la necesidad actual de un control sostenido de una enfermedad crónica como la MGg”.

¿Qué es la miastenia gravis generalizada?

La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que afecta la comunicación entre nervios y músculos, lo que provoca debilidad muscular, dificultad para hablar, tragar y realizar tareas cotidianas. En su forma generalizada (MGg), los síntomas pueden afectar todo el cuerpo y reducir de forma significativa la calidad de vida.

Se estima que entre 56.000 y 123.000 personas en Europa padecen esta enfermedad, que afecta tanto a adultos como a adolescentes. Para muchos, las opciones terapéuticas son limitadas y los tratamientos actuales no siempre logran un alivio duradero.

Nipocalimab: una opción con potencial

Aprobado por la FDA en 2025 para adultos y adolescentes mayores de 12 años con MGg, este fármaco actúa bloqueando el FcRn, reduciendo así los niveles de anticuerpos IgG que atacan la unión neuromuscular.

Además, Johnson & Johnson ha solicitado su aprobación en Europa, lo que podría ampliar pronto su disponibilidad en el continente.

Este nuevo análisis aporta evidencia sobre el potencial de nipocalimab como opción terapéutica eficaz y duradera para pacientes con miastenia gravis generalizada. Su capacidad para mantener un control sostenido de los síntomas lo convierte en una alternativa prometedora en el abordaje de esta enfermedad crónica y debilitante.

Salir de la versión móvil