El glaucoma y el edema macular diabético (EMD) generarán un coste económico significativo para España entre 2021 y 2030, alcanzando una cifra estimada de 53.400 millones de euros, según un estudio titulado «Evaluación de la carga económica de la pérdida de visión y la ceguera irreversible en España (2021-2030): una perspectiva social», impulsado por AbbVie. Este gasto incluye desde pruebas diagnósticas y consultas médicas hasta tratamientos, cuidados informales y adaptaciones en el hogar.

El número de personas afectadas por enfermedades oculares graves como el glaucoma, la retinopatía diabética, la degeneración macular relacionada con la edad y la alta miopía está proyectado para duplicarse de aquí a 2030. Se calcula que cerca de 8 millones de personas en España sufrirán de ceguera o pérdida de visión irreversible, afectando gravemente su calidad de vida y capacidad para trabajar. Más de 5 millones de estas personas estarán en edad laboral, lo que genera una presión adicional en el mercado de trabajo, afectando su estabilidad profesional y oportunidades de empleo.

El estudio resalta que el impacto económico de estas enfermedades se distribuye de manera significativa entre distintos sectores. El 44% de los costes se destinan a cuidados informales, dispositivos y adaptaciones en el hogar. Un 38% corresponde a la pérdida de productividad laboral. Aunque existen avances en el tratamiento, el 80% de los casos de ceguera son evitables si se detectan a tiempo. Es crucial que las personas en riesgo, como aquellas con antecedentes familiares, diabetes o problemas de visión, se sometan a revisiones periódicas para evitar complicaciones graves.

Además, el informe subraya la necesidad urgente de cambiar la percepción de las personas con discapacidad visual en el ámbito laboral. A menudo, persisten prejuicios y falta de conocimiento sobre las capacidades de estos profesionales, lo que dificulta su acceso a puestos de trabajo y su desarrollo en el entorno laboral. La integración plena de personas con enfermedades visuales en el mundo laboral sigue siendo una tarea pendiente.

Por otro lado, el informe también destaca la importancia de un enfoque preventivo para reducir la carga económica y social de las enfermedades oculares. La detección temprana de patologías como el glaucoma y el EMD, enfermedades que en sus primeras etapas no presentan síntomas evidentes, es fundamental para evitar daños irreversibles. Las revisiones periódicas con un oftalmólogo pueden ser determinantes para prevenir la ceguera y minimizar los costos asociados a tratamientos de última etapa.

En el marco del Día Mundial de la Visión, AbbVie reafirma su compromiso con la salud ocular. Lo hace mediante la apuesta por la innovación científica, con el objetivo de transformar el abordaje de patologías que pueden provocar ceguera irreversible, como el glaucoma y el edema macular diabético. Dentro de este compromiso, AbbVie impulsa OFTEX, una iniciativa estratégica que busca la excelencia en la calidad asistencial en oftalmología en España. Esta colaboración refleja el compromiso de AbbVie con la mejora continua de la atención al paciente y la prevención de la ceguera irreversible.