Un régimen completamente subcutáneo de Tremfya® (guselkumab) ha demostrado mantener mejoras clínicas y endoscópicas durante 48 semanas en pacientes adultos con colitis ulcerosa activa de moderada a grave, según los resultados del estudio fase 3 ASTRO presentados por Johnson & Johnson en la Semana Europea de la Gastroenterología (UEG Week 2025).
El ensayo confirma la eficacia del inhibidor de la interleucina-23 (IL-23) con una pauta de administración que permite a los pacientes tratarse desde su domicilio, tras una formación adecuada, sin comprometer la respuesta terapéutica. Los datos sitúan a guselkumab como el primer inhibidor de la IL-23 que logra resultados clínicos y endoscópicos sostenidos con un esquema totalmente subcutáneo.
A las 48 semanas, los pacientes tratados con Tremfya® alcanzaron una remisión clínica del 36,7 % y una remisión endoscópica del 25,9 %, frente al 7,2 % y 5 % registrados con placebo. También se observaron mejoras significativas en la mejoría endoscópica y la remisión sintomática, con valores nominales de p < 0,001.
El profesor Silvio Danese, del IRCCS Ospedale San Raffaele y la Universidad Vita-Salute San Raffaele (Milán), ha señalado que “poder ofrecer una opción subcutánea de inducción y mantenimiento supone un avance clínico relevante, ya que otorga al paciente una mayor autonomía terapéutica con resultados consistentes a largo plazo”.
«Estos datos refuerzan el compromiso de la compañía con el desarrollo de tratamientos que aporten más flexibilidad y eficacia»
Desde la compañía, el Dr. Esi Lamousé-Smith, vicepresidente del Área de Gastroenterología e Inmunología de Johnson & Johnson Innovative Medicine, ha destacado que «estos datos refuerzan el compromiso de la compañía con el desarrollo de tratamientos que aporten más flexibilidad y eficacia en el abordaje de las enfermedades inflamatorias intestinales”.
Guselkumab es un anticuerpo monoclonal completamente humano que bloquea la subunidad p19 de la IL-23 y actúa sobre el receptor CD64, implicado en la producción de esta citoquina. Este mecanismo dual busca modular la respuesta inflamatoria que caracteriza a enfermedades inmunomediadas como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
El medicamento cuenta con autorización de la FDA y de la Comisión Europea para su uso en enfermedad de Crohn y está en revisión regulatoria en Europa para colitis ulcerosa tras la opinión positiva del CHMP emitida en septiembre de 2025.
La colitis ulcerosa, una patología intestinal crónica caracterizada por la inflamación del colon, afecta de manera creciente a la población europea y requiere terapias capaces de combinar eficacia sostenida y comodidad de uso. En este contexto, los resultados del estudio ASTRO consolidan el papel de Tremfya® como una alternativa subcutánea eficaz en el tratamiento de esta enfermedad inflamatoria intestinal.