Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de los Ensayos Clínicos, una fecha que pone en valor el papel fundamental que juegan estos estudios científicos en el desarrollo de nuevos tratamientos y en la mejora de la atención médica. Según Farmaindustria, en los últimos años, España se ha convertido en «líder europeo en la realización de ensayos clínicos». La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) autorizó el año pasado 930 estudios de investigación de nuevos medicamentos.

En este contexto, Johnson & Johnson Innovative Medicine destaca como uno de los mayores promotores de esta actividad científica liderando actualmente en España 161 ensayos clínicos que aúnan conocimiento y experiencia. En ellos participan más de 3.000 personas y 300 investigadores de más de 100 hospitales y su campo de investigación abarca más de 20 enfermedades de áreas prioritarias como oncología, hematología, inmunología o neurociencias.

Solo en 2023, la compañía invirtió alrededor de 174 millones de euros en I+D, una cantidad que ha seguido en aumento en los últimos años, lo que constata su firme compromiso con la investigación biomédica.

Ensayos clínicos: innovación que salva vidas

Un ensayo clínico es un estudio científico en el que se evalúa la efectividad de nuevos fármacos, estrategias de tratamiento o dispositivos médicos en pacientes para comprobar su eficacia y seguridad antes de su aprobación. Estos estudios son fundamentales para avanzar en el conocimiento médico y, de este modo, ofrecer nuevas soluciones a enfermedades que aún no cuentan con tratamientos eficaces.

Podemos decir que son el último paso para demostrar la eficacia y seguridad de un tratamiento que podría cambiar la vida de muchos pacientes, por eso la implicación de éstos es clave y, al mismo tiempo, multiplica sus posibilidades de encontrar una curación.

Acceso a terapias innovadoras

Un dato especialmente relevante es que casi el 30% de los ensayos en curso se encuentran en fases tempranas (fase 0 o 1), lo que implica que se está investigando el efecto de nuevas moléculas en seres humanos por primera vez.

En concreto, de los 161 ensayos clínicos que actualmente tiene en marcha Johnson & Johnson en nuestro país, el 28% son en fase 0 o 1, el 24% en fase 2, el 46% en fase 3 y el 2% en fase 4 y abarcan desarrollos en un amplio abanico de especialidades: Oncología (39%), Hematología (34%) Inmunología (19%), Neurociencias (6,3%), Enfermedades Infecciosas y Vacunas, Hipertensión Arterial Pulmonar y Enfermedades Cardiovasculares, Metabólicas y Retinopatías (1,8%).

El objetivo de la compañía lo describe Miguel Zaballos, director de Investigación Clínica de Johnson & Johnson Innovative Medicine, cuando afirma: «trabajamos para que los tratamientos sean accesibles a todos los pacientes, colaborando con sistemas de salud y gobiernos para mejorar la disponibilidad de medicamentos y terapias en distintas regiones. Nuestra misión es transformar y mejorar la vida de las personas en todo el mundo, ofreciendo atención integral y liderando el avance de la salud”.

‘Hablemos de ensayos clínicos’: una web para pacientes

Con el objetivo de informar y empoderar a los pacientes, la compañía ha ha puesto en valor la sección de su página web destinada a pacientes ‘Hablemos de ensayos clínicos’, en colaboración con la Academia Europea de Pacientes sobre Innovación Terapéutica (EUPATI). Se trata de una herramienta digital que ofrece las siguientes ventajas:

  • Explica qué son los ensayos clínicos y cómo funcionan.
  • Ofrece recursos para pacientes y cuidadores.
  • Facilita el acceso a buscadores de estudios en España y otros países.

‘Hablemos de ensayos clínicos’ cuenta también con un apartado en el que se informa, a través de un buscador, de los ensayos clínicos que está realizando Johnson & Johnson tanto en España como en el resto del mundo, así como otros buscadores como, por ejemplo, el Registro Español de Estudios Clínicos, el EU Clinical Register o el ClinicalTrials.gov (U.S. National Library of Medicine).

Gracias a iniciativas como esta, los pacientes pueden participar de forma activa y segura en el proceso de investigación, dotándolos del conocimiento y apoyo que necesitan para tomar decisiones informadas sobre su salud.

En palabras de Miguel Zaballos, “por nuestra parte estamos firmemente comprometidos con la innovación y la investigación y, por ello, trabajamos día a día para seguir ampliando el conocimiento que tenemos sobre la génesis y evolución de las enfermedades con el objetivo de seguir mejorando su abordaje y tratamiento con el fin último de mejorar la vida de las personas”.

“En Johnson & Johnson nos comprometemos a desarrollar tratamientos y soluciones innovadoras que mejoren la salud y el bienestar de nuestros pacientes, enfocándonos en la investigación y el desarrollo de nuevas terapias, asegurándonos de que todos los tratamientos son seguros y eficaces, cumpliendo con los estándares más altos de calidad y regulación”, ha añadido Zaballos.