Johnson & Johnson ha presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) los nuevos datos del estudio fase 1b/2 OrigAMI-4, que evalúa la formulación subcutánea de Rybrevant® (amivantamab) en pacientes con carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC) recurrente o metastásico no relacionado con el virus del papiloma humano (VPH).
En esta investigación, la terapia demostró una tasa de respuesta global del 45%, con una duración media de la respuesta de 7,2 meses y una reducción tumoral en el 82% de los pacientes tratados. Estos resultados suponen un avance significativo frente a las tasas de respuesta habituales, que se sitúan entre el 10% y el 24% tras la progresión con inmunoterapia y quimioterapia basada en platino.
«El cáncer de cabeza y cuello metastásico sigue siendo una enfermedad con un pronóstico muy desfavorable y con escasas opciones tras el fracaso de las terapias actuales», explicó el profesor Kevin Harrington, del Hospital Royal Marsden de Londres e investigador principal del estudio. «Amivantamab podría ofrecer una alternativa eficaz para prolongar el control de la enfermedad en estos pacientes».
«Estos resultados refuerzan el potencial de amivantamab»
El tratamiento con amivantamab subcutáneo, un anticuerpo biespecífico frente a EGFR y MET, mostró además un perfil de seguridad consistente con estudios previos, sin nuevas señales relevantes. Los efectos adversos más frecuentes fueron fatiga, hipoalbuminemia y estomatitis, en la mayoría de los casos de intensidad leve o moderada.
Según Henar Hevia, directora del Área de Oncología para Europa, África y Oriente Medio de Johnson & Johnson Innovative Medicine, «estos resultados refuerzan el potencial de amivantamab para transformar el abordaje terapéutico del carcinoma escamoso de cabeza y cuello avanzado, una de las áreas de mayor necesidad médica no cubierta».
La compañía ha anunciado que, tras los datos de OrigAMI-4, ha puesto en marcha el estudio fase 3 OrigAMI-5, que evaluará amivantamab subcutáneo en combinación con pembrolizumab y carboplatino como tratamiento de primera línea para este tipo de tumores.