El tratamiento del mieloma múltiple quiescente de alto riesgo ha dado un paso importante gracias a una nueva recomendación positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para el fármaco Darzalex (daratumumab) en su formulación subcutánea (SC). De ser aprobado finalmente por la Comisión Europea, podría representar la primera terapia autorizada para tratar esta fase precoz del mieloma múltiple, abriendo nuevas opciones para el control de la enfermedad antes de que progrese a una etapa activa.

Mieloma múltiple quiescente: un reto no abordado

El mieloma múltiple quiescente es un precursor temprano del mieloma múltiple activo, asintomático y caracterizado por la presencia de células anormales en la médula ósea. En este estado, los pacientes se encuentran en riesgo de desarrollar mieloma múltiple activo, pero no reciben tratamiento inmediato. En lugar de ello, se opta por un enfoque de “observar y esperar”, en el que los médicos monitorizan a los pacientes para detectar cualquier signo de progresión. Sin embargo, este enfoque deja a los pacientes vulnerables a la evolución de la enfermedad sin una intervención proactiva.

Ester in’t Groen, directora del área terapéutica de Hematología para Europa, Oriente Medio y África de Johnson & Johnson Innovative Medicine, se ha pronunciado acerca de la importancia de esta aprobación, remarcando la acción de este fármaco: “la intervención en las fases iniciales de la enfermedad con daratumumab tiene el potencial de reducir el riesgo de progresión a mieloma múltiple activo o muerte en un 51% en los pacientes con enfermedad de alto riesgo. A la espera de la aprobación por parte de la Comisión Europea, los pacientes y los médicos contarán con una opción para tratar el mieloma múltiple quiescente de alto riesgo, con el objetivo de frenar el desarrollo de este complejo cáncer hematológico antes de que evolucione a enfermedad activa y, lo que es aún más importante, antes de que se produzca daño orgánico”.

El respaldo del estudio AQUILA

La recomendación positiva del CHMP está respaldada por los resultados del estudio fase 3 AQUILA, que demuestran que este fármaco tiene el potencial de retrasar significativamente la progresión del mieloma y la necesidad de tratamiento, ofreciendo una esperanza significativa para los pacientes que, hasta ahora, solo eran monitorizados activamente.

Una opción terapéutica innovadora

Si se aprueba, este fármaco sería la primera opción terapéutica para pacientes con mieloma múltiple quiescente de alto riesgo, lo que representa un avance importante en el tratamiento de esta enfermedad. Según Jordan Schecter, vicepresidente y director del área de Mieloma Múltiple en Johnson & Johnson Innovative Medicine “esta opción terapéutica se ha convertido en un tratamiento fundamental en todas las etapas del mieloma múltiple, y nuestra misión es seguir avanzando para poder llegar a aquellas personas con mieloma múltiple quiescente de alto riesgo, que podrían beneficiarse de una intervención más temprana y proactiva”. “La opinión positiva del CHMP supone un avance científico positivo hacia este objetivo”, ha concluido.

Este avance es particularmente relevante ya que daratumumab ya ha demostrado eficacia en múltiples etapas del mieloma múltiple, con varias aprobaciones para su uso en diferentes indicaciones, incluidas cinco en la primera línea.

La recomendación del CHMP para esta aprobación en el tratamiento del mieloma múltiple quiescente de alto riesgo representa un paso crucial hacia una intervención más temprana y proactiva en el tratamiento de este cáncer hematológico. De ser aprobada, esta terapia podría mejorar significativamente las perspectivas de los pacientes y transformar el enfoque actual de “observar y esperar” a un tratamiento más activo y preventivo.