La compañía farmacéutica Johnson & Johnson España, a través de su programa de Acción Social Cuidopía, ha puesto en marcha la campaña ‘Tiempo de respiro’, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la importancia del descanso de los cuidadores familiares durante el verano, así como destacar el valor de los programas de respiro familiar como recurso clave para su bienestar físico, emocional y social.

La campaña cuenta con la colaboración de la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad (FEVADIS), Proyecto Juntos y Fundación Doña María (FUNDOMAR), además de la participación de los ilustradores Cristina Durán y Miguel A. Giner, Premio Nacional del Cómic 2019. A través de tres historias reales, los autores contribuyen a visibilizar el día a día de quienes cuidan de familiares con discapacidad o en situación de dependencia. “Siempre decimos que tenemos el síndrome de Cenicienta. Cuando salimos, estamos pendientes del reloj y sabemos que no podemos improvisar”, relatan los autores, que también son padres y cuidadores de una hija con discapacidad.

El verano, tradicionalmente asociado al descanso, no representa lo mismo para las más de 2,5 millones de familias en España que conviven con una persona dependiente. De hecho, se estima que más de 4 millones de personas viven con algún tipo de discapacidad en el país, y muchas de ellas dependen de un cuidador no profesional que suele ser un familiar cercano. ‘Tiempo de respiro’ da voz a estas realidades a través de testimonios como el de Silvana y Rubén, que pudieron disfrutar de unas vacaciones en familia gracias a Proyecto Juntos, o el de Encarna, quien destaca la tranquilidad de saber que su madre está atendida y acompañada en el centro de día de FUNDOMAR.

‘Tiempo de respiro’ da voz a estas realidades a través de testimonios como el de Silvana y Rubén

“Apoyar a los cuidadores familiares es fundamental para promover una sociedad de los cuidados. Desde el programa social Cuidopía lanzamos esta campaña para sensibilizar sobre la importancia del tiempo de respiro de los cuidadores no profesionales y visibilizar, a través de historias personales, el impacto que tiene en su bienestar físico y emocional y en el de toda la familia”, ha señalado Pedro Martínez, director de Government Affairs, Policy & Patient Advocacy de Johnson & Johnson Innovative Medicine España.

La campaña pone de relieve la urgencia de que estos cuidadores dispongan de espacios y servicios que les permitan desconectar, descansar y cuidarse a sí mismos, sin dejar desatendida la atención que requiere su familiar. “Es necesario tener un respiro para la pareja y desconectar de ese papel de cuidadores, porque durante años nos hemos descuidado mucho en este aspecto”, reconoce Silvana. Por su parte, Encarna asegura que “pensamos en un centro de día para mi madre, para que tuviese un horario y estuviese más acompañada”, y destaca que el servicio ha supuesto una mejora en su calidad de vida y en la de su madre.

Además, la campaña incluye las Guías Cuidopía de respiro familiar, que recogen información útil y actualizada sobre las entidades que ofrecen este tipo de servicios en cada comunidad autónoma, así como los trámites administrativos necesarios para acceder a ellos.

‘Tiempo de respiro’ está disponible a través de la página web oficial de Cuidopía y en redes sociales, donde se compartirán recursos visuales, testimonios y contenidos de sensibilización para impulsar el reconocimiento y el apoyo institucional y social a los cuidadores familiares.