La diabetes es una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usarla de una manera efectiva, y produce elevados niveles de glucosa en la sangre. Hay diferentes tipos, y a pesar de tener aspectos en común, cada una tiene sus características y síntomas específicos, y por eso que es necesario conocer las diferencias y síntomas de todos los tipos de diabetes. Los principales tipos de diabetes son la de tipo 1, tipo 2 y gestacional. 

Diabetes tipo 1 

Este tipo de diabetes se da cuando se genera muy poca insulina o, directamente, no se genera ninguna. Aparece generalmente en niños y jóvenes, y requiere inyecciones diarias o el uso de una bomba de insulina. Los síntomas de este tipo de diabetes aparecen de una forma rápida y muy notable, en pocos días o semanas. 

Algunos síntomas de la diabetes tipo 1 son el aumento de la sed y el hambre excesiva. La micción frecuente, la pérdida de peso inexplicable y la fatiga y el cansancio, además de la visión borrosa. Otros síntomas pueden ser la piel seca y la picazón, náuseas y vómitos, infecciones por hongos y las heridas que tardan en curar. Además, los niños pueden sufrir mucha irritabilidad. 

En casos graves, se pueden presentar síntomas de una complicación de la enfermedad que puede ser mortal, la cetoacidosis diabética. En estos casos, es importantísimo acudir a un médico si se detectan algunos síntomas como dificultad para respirar, dolor de estómago fuerte o aliento con olor dulce o a fruta. 

Diabetes tipo 2

Es la forma más común de diabetes, y aunque puede aparecer a cualquier edad, afecta principalmente a adultos y mayores. Esta se da porque el cuerpo no responde bien a la insulina o genera poca, y los síntomas de este tipo de diabetes se producen lentamente durante años, así que pueden pasar desapercibidos. 

Los síntomas de este tipo de diabetes son muy parecidos a los de la diabetes tipo 1, sólo que estos se presentan de un modo mucho más discreto y lento. El aumento de la sed, la pérdida de peso repentina e inexplicable o las infecciones recurrentes, sumado al entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies son algunos de estos síntomas. Al mostrarse los síntomas de manera tan lenta, hay muchas personas que sufren este tipo de diabetes y no son conscientes de ello. 

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional se desarrolla en mujeres durante el embarazo y generalmente desaparece después de dar a luz, pero padecerla aumenta el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2 en el futuro, y afecta aproximadamente al 10% de las mujeres embarazadas. Tener antecedentes familiares de diabetes, padecer sobrepeso o ser mayor de 30 son algunos factores de riesgo de padecer este tipo de diabetes. 

Los síntomas son muy similares a los que se padecen en otro tipo de diabetes, sólo que se producen de forma muy leve o no se presentan síntomas, pero algunos de los más característicos de este tipo de diabetes son la infección urinaria o candidiasis vaginal o el aumento de peso excesivo del bebe en para el tiempo gestacional.  

Cada tipo de diabetes tiene características, causas y tratamientos específicos. El diagnóstico temprano y el manejo adecuado son cruciales para prevenir complicaciones a largo plazo en cualquiera de los tipos, y por ello es muy importante conocer las diferencias y síntomas de todos los tipos de diabetes.