La incidencia y prevalencia de pacientes en terapia renal sustitutiva (TRS) continúan en aumento en España. Según datos del Registro Español de Enfermos Renales, esta tendencia ha sido progresiva en la última década. En 2022, se registraron 1.391 nuevos casos por millón de habitantes, con una mayor concentración en el grupo de población de mayores de 75 años. Se estima que cerca del 10% de la población española requiere algún tipo de tratamiento para enfermedades renales avanzadas.

Estos datos han cobrado especial relevancia en el Día Mundial del Riñón, donde la Federación Nacional ALCER, en colaboración con CSL Vifor, ha lanzado la campaña #ElFiltroDeTuVida, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del cuidado renal y la prevención de enfermedades renales.

Los riñones: el filtro esencial para la vida

Los riñones desempeñan un papel clave en el organismo: eliminan toxinas, regulan líquidos y minerales, y ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo. Sin embargo, cuando fallan, las toxinas se acumulan en la sangre, afectando órganos vitales como el cerebro, el corazón y los pulmones.

Las enfermedades renales avanzan de forma silenciosa y, cuando los síntomas se hacen evidentes, el daño puede ser irreversible. En esos casos, los pacientes pueden necesitar una TRS, como la diálisis o el trasplante de riñón, para poder sobrevivir.

Antonio Charrua, director general de CSL Vifor España y Portugal, ha destacado la importancia de una intervención temprana y el desarrollo de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “Sabemos que una detección precoz, junto con la adopción de hábitos de vida saludables, es clave para frenar la progresión de la enfermedad renal”, ha señalado.

La campaña #ElFiltroDeTuVida: concienciación y prevención

Para retrasar los efectos de la enfermedad renal crónica, la prevención y la detección temprana son fundamentales. La campaña #ElFiltroDeTuVida busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los riñones y recurrir a los profesionales sanitarios para un seguimiento adecuado.

La iniciativa pone el foco en una idea clara: en el día a día nos preocupamos por cambiar y limpiar muchos filtros —los del coche, el aire acondicionado o la cafetera—, pero ¿qué ocurre con el filtro más importante de todos? Los riñones.

Para ello, ALCER ha desarrollado una serie de contenidos digitales, como vídeos y materiales gráficos, que destacan los factores de riesgo y las medidas preventivas que pueden ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad renal. Entre estas medidas se encuentran:

  • Mantener una alimentación equilibrada y baja en sodio.
  • Controlar la presión arterial y el azúcar en sangre.
  • Evitar el consumo excesivo de medicamentos sin prescripción médica.
  • Realizar actividad física de manera regular.
  • Hidratarse adecuadamente.

Además, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha elaborado una infografía informativa con datos clave sobre la importancia del cuidado renal y medidas de prevención. Este material busca proporcionar a la población información clara y accesible sobre cómo proteger la salud de sus riñones y reducir el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica.

Desde ALCER subrayan que la salud renal es clave para el bienestar general y que pequeñas acciones diarias pueden marcar la diferencia. “Nuestros riñones son el filtro de nuestra vida, y debemos cuidarlos”, han señalado desde la federación, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad renal.

Un compromiso colectivo por la salud renal

El aumento de la incidencia de la enfermedad renal en España pone de manifiesto la necesidad de mayor concienciación y prevención. La campaña #ElFiltroDeTuVida busca precisamente poner en el centro del debate la importancia del cuidado renal, recordando que proteger nuestros riñones es proteger nuestra salud y calidad de vida.