La compañía Johnson & Johnson ha anunciado la publicación en los resultados actualizados del ensayo fase 3 MARIPOSA, que evaluó la combinación de RYBREVANT® (amivantamab) y LAZCLUZE® (lazertinib) frente a osimertinib como tratamiento inicial en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM)avanzado con mutación en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Los datos confirman una reducción del 25% en el riesgo de muerte, consolidando la combinación como un avance relevante en oncología torácica.

El análisis, realizado tras más de tres años de seguimiento, mostró que la mediana de supervivencia global aún no se ha alcanzado en el grupo tratado con amivantamab y lazertinib. Las estimaciones apuntan a que se prolongará por encima de los cuatro años, lo que supone más de un año adicional frente a los 36,7 meses registrados con osimertinib en monoterapia. Este resultado, junto a los datos de supervivencia libre de progresión ya comunicados en 2023, sitúa al estudio MARIPOSA como uno de los más sólidos en el campo del cáncer de pulmón con mutaciones en EGFR.

El Dr. Joshua Bauml, vicepresidente y director del Área de Cáncer de Pulmón de Johnson & Johnson, afirmó: “Con estos resultados, tenemos el potencial de cambiar la trayectoria de esta enfermedad. Todavía existen necesidades no cubiertas en pacientes con mutaciones en EGFR, y este régimen libre de quimioterapia demuestra beneficios clínicos sostenidos”.

Todavía existen necesidades no cubiertas en pacientes con mutaciones en EGFR

Más allá de la supervivencia global, el ensayo documentó ventajas adicionales. Los pacientes del grupo experimental retrasaron la necesidad de recibir un tratamiento de segunda línea (30,3 frente a 24 meses). Asimismo, lograron una supervivencia libre de progresión tras la terapia posterior mayor: 42,9 frente a 32,8 meses. Estos hallazgos indican que la combinación no solo controla la enfermedad más tiempo en primera línea, sino que prolonga los beneficios incluso en fases posteriores.

El estudio MARIPOSA, que incluyó a 1.074 pacientes, alcanzó su objetivo primario en 2023 al demostrar superioridad en supervivencia libre de progresión. Con los datos de supervivencia global publicados ahora en NEJM, se consolida el valor clínico de la combinación amivantamab-lazertinib frente al tratamiento estándar.

En cuanto a seguridad, no se detectaron nuevas señales. El perfil de la combinación se mantuvo en línea con lo ya descrito: las reacciones cutáneas y relacionadas con la perfusión fueron los eventos más frecuentes, concentrándose en las primeras fases del tratamiento y resultando manejables.

El cáncer de pulmón no microcítico con mutaciones en EGFR continúa siendo un reto clínico, ya que muchos pacientes desarrollan resistencias a las terapias dirigidas disponibles. En este contexto, los resultados de MARIPOSA representan un hito al demostrar una mejora consistente y estadísticamente significativa de la supervivencia global.

La compañía remarca que su investigación se orienta a transformar la vida de las personas con cáncer. Según la Dra. Henar Hevia, directora del Área de Oncología de Johnson & Johnson para Europa, África y Oriente Medio, “estos hallazgos confirman el potencial de un abordaje innovador que ofrece a los pacientes más tiempo y mejor control de la enfermedad, sin necesidad de recurrir a la quimioterapia de forma inmediata”.