Johnson & Johnson ha anunciado en el Congreso 2025 de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) los resultados de varios estudios fase 3 de su candidato icotrokinra, un péptido oral en fase de investigación que bloquea selectivamente el receptor de la IL-23. Los datos evidencian que el fármaco alcanzó una superioridad significativa frente a deucravacitinib en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave.
En los ensayos ICONIC-ADVANCE 1 y 2, icotrokinra mostró un aclaramiento superior de la piel en las semanas 16 y 24, en comparación con placebo y con deucravacitinib. Además, las tasas de eventos adversos fueron similares a las de placebo y numéricamente inferiores a las del comparador oral hasta la semana 24, lo que refuerza su perfil de seguridad.
Según la Dra. Linda Stein Gold, directora de Investigación Clínica Dermatológica en Henry Ford Health e investigadora del estudio, “estos datos demuestran que icotrokinra presenta tasas de remisión cutánea completa superiores en comparación con deucravacitinib. Con tasas de respuesta significativamente más altas observadas ya en la semana 16 y que aumentaron en la semana 24, este novedoso tratamiento con péptidos orales tiene el potencial de convertirse en una nueva opción para los pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave”.
Evidencia de eficacia sostenida en ICONIC-LEAD
Por su parte, los resultados del estudio ICONIC-LEAD, presentados también en el EADV, confirman la sostenibilidad de la respuesta clínica a largo plazo. A la semana 52, el 84% de los adultos que continuaron en tratamiento mantuvieron la respuesta PASI 90, frente al 21% de los que cambiaron a placebo. En el caso de los adolescentes, el 86% alcanzó PASI 90 tras un año completo con icotrokinra.
La Dra. Jennifer Soung, directora de Investigación Clínica en Southern California Dermatology e investigadora del estudio ICONIC-LEAD, destacó que “con una proporción considerable de adultos y adolescentes que lograron una piel aclarada o casi aclarada, al tiempo que mantuvieron un perfil de seguridad favorable durante 52 semanas, una vez aprobado, icotrokinra podría ser una nueva opción terapéutica atractiva que se ajusta a los objetivos tanto de los pacientes como de los profesionales de un tratamiento oral”.
Futuro del programa ICONIC
La compañía también ha iniciado el ensayo ICONIC-ASCEND, que evaluará por primera vez la superioridad de un comprimido oral, icotrokinra, frente a un biológico inyectable, ustekinumab, en pacientes con psoriasis.
“La solidez de los resultados del programa ICONIC demuestra el potencial de icotrokinra para transformar el paradigma terapéutico de la psoriasis”, afirmó Liza O’Dowd, vicepresidenta y responsable de las Áreas de Inmunodermatología y Enfermedades Respiratorias de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “Una nueva terapia oral que puede proporcionar una mejora significativa de la piel, un perfil de seguridad favorable y la simplicidad de una pastilla diaria puede aumentar el uso de tratamientos sistémicos en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave”.
Finalmente, Mark Graham, director del Área de Inmunología para Europa, Oriente Medio y África en J&J, subrayó que la compañía mantiene su compromiso con los pacientes: “Los últimos resultados de nuestro programa de desarrollo clínico ICONIC demuestran nuestro compromiso de seguir impulsando nuevas opciones de tratamiento para los pacientes, con el fin de que puedan lograr mejores resultados de salud y una mejor calidad de vida”.