El mieloma múltiple es una de las enfermedades hematológicas más complejas y continúa representando un desafío en el ámbito médico en la actualidad. En este contexto, la llegada de ▼TALVEY® (talquetamab) a España marca un avance significativo en el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario. Este innovador medicamento, desarrollado por Johnson & Johnson, ha sido aprobado por la Comisión Europea y ahora está disponible a través del Sistema Nacional de Salud.

Un enfoque innovador en la lucha contra el mieloma

Talquetamab es el primer y único anticuerpo biespecífico anti-GPRC5D aprobado por la Comisión Europea. Su mecanismo de acción es único, movilizando a los linfocitos T para atacar y destruir las células cancerosas, sin dañar significativamente al sistema inmunológico del paciente.

Según la doctora María Victoria Mateos, responsable de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Clínico de Salamanca, a diferencia de otras dianas del mieloma, talquetamab actúa frente a GPRC5D, cuya expresión es muy selectiva sobre las células tumorales, “lo que supone un nuevo enfoque con el que hacer frente a este cáncer hematológico; que permite además una buena conservación del sistema inmunitario del paciente, lo que condiciona un discreto incremento de las infecciones, comorbilidad relevante en los pacientes con mieloma múltiple”.

Para la especialista, “a medida que el mieloma múltiple progresa y los pacientes reciben diversos tratamientos, la enfermedad va adquiriendo resistencias que dificultan el abordaje y los periodos de remisión se van acortando progresivamente; por ello, es una buena noticia que podamos disponer ahora también de este nuevo anticuerpo biespecífico para ofrecer a nuestros pacientes con mieloma en recaída y refractario”.

Impacto clínico: Mayor esperanza para los pacientes

Los ensayos clínicos de talquetamab han mostrado resultados prometedores. En el estudio MonumenTAL-1, se observaron tasas de supervivencia global superiores a las de tratamientos previos, con un 67,1% de pacientes vivos a los 24 meses en la cohorte de administración quincenal. Además, la duración de la respuesta alcanzó una mediana de 17,5 meses en pacientes con respuesta completa o mejor.

El doctor Miguel Ángel Calleja, jefe del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, opina que «disponer de esta nueva opción terapéutica con posibilidad de posología quincenal tras una fase de escalado supone una buena noticia para los pacientes con mieloma múltiple, puesto que ofrece a los profesionales sanitarios flexibilidad y versatilidad a la hora de determinar el régimen de tratamiento adecuado para cada paciente y el objetivo de todos los profesionales que trabajamos para promover la salud, ha de ser facilitar la incorporación de la innovación cuanto antes».

Además, «en la última actualización de su ensayo de registro, talquetamab ha mostrado una tasa de supervivencia global superior a la de otros tratamientos disponibles, con aproximadamente 7 de cada 10 pacientes vivos a los 2 años, es decir, una supervivencia global del 67,1% a los 24 meses», ha añadido.

Mieloma múltiple: Un desafío constante

El mieloma múltiple es la segunda neoplasia hematológica más frecuente y afecta a miles de personas en España cada año. Su incidencia estimada es de 4 casos por cada 100.000 habitantes al año. En concreto en nuestro país, según la Guía de Mieloma Múltiple de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, se estiman alrededor de 3.313 nuevos casos al año. Sin embargo, y a pesar de los avances en el tratamiento, sigue siendo una enfermedad incurable, y los pacientes que han sufrido recaídas enfrentan opciones terapéuticas limitadas.

Es precisamente para estos pacientes para los que talquetamab ofrece una nueva esperanza. Su diseño permite utilizarlo tanto antes como después de terapias CAR-T y otros anticuerpos biespecíficos, lo que amplía significativamente las posibilidades de manejo de la enfermedad.

Asimismo, otra de las ventajas de este fármaco es, según el doctor Calleja, que «talquetamab cuenta con una pauta de administración quincenal tras una fase de escalado y de dosis adaptada al peso del paciente, que nos ayuda a ofrecer a estos pacientes un perfil de tolerabilidad predecible».

Un paso hacia el futuro

Desde su aprobación en agosto de 2023, talquetamab ha sido reconocido como un medicamento innovador que cubre una necesidad médica no satisfecha. Jacobo Muñoz, director médico de Johnson & Johnson Innovative Medicine España, ha afirmado: «estamos orgullosos de poder poner a disposición de pacientes y profesionales sanitarios esta nueva opción de tratamiento, que viene a cubrir una necesidad médica no cubierta para las personas con mieloma múltiple. Con más de tres décadas de legado en Oncohematología, nuestro compromiso más firme es el de seguir siendo pioneros en nuevos avances terapéuticos contribuyendo a construir un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer».

En conclusión, la llegada de talquetamab a España marca un hito en la lucha contra el mieloma múltiple, ofreciendo a los pacientes una opción terapéutica avanzada y renovando la esperanza en el manejo de esta compleja enfermedad hematológica.