El mieloma múltiple es una neoplasia hematológica caracterizada por la proliferación maligna de un tipo de glóbulos blancos llamado células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea y a día de hoy sigue siendo un desafío terapéutico para los especialistas.

En este contexto llega TECVAYLI® (teclistamab), de Johnson & Johnson, un anticuerpo biespecífico dirigido contra el antígeno de maduración de células B (BCMA) y CD3, que está revolucionando las opciones de tratamiento para pacientes de nuevo diagnóstico. Los datos más recientes sobre este fármaco, que han sido presentados recientemente en el Congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) 2024, celebrado en San Diego, Estados Unidos, del 7 al 10 de diciembre, arrojan luz sobre el potencial de esta terapia innovadora en combinación con otros agentes.

Resultados Claves de los Estudios MajesTEC-5 y MajesTEC-4

MajesTEC-5: avances en la terapia de inducción

Para llegar a estas conclusiones, han sido necesarios años de trabajo, que se han materializado en dos estudios principales denominados MajesTEC-5 y MajesTEC-4.

El ensayo clínico fase 1/2 MajesTEC-5 evaluó el uso de teclistamab como terapia de inducción en combinación con daratumumab subcutáneo, lenalidomida y dexametasona (Tec-DRd), o bortezomib en lugar de lenalidomida (Tec-DVRd). En él participaron un total de 49 pacientes candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH).

Y los resultados fueron contundentes: todos los pacientes evaluados alcanzaron una enfermedad mínima residual (EMR) negativa (<10⁻⁵) después del tercer ciclo de tratamiento y mantuvieron esta respuesta hasta el ciclo 6. Este hito subraya la eficacia potencial de teclistamab cuando se combina con regímenes estándar.

MajesTEC-4: una opción prometedora en mantenimiento

Por su parte, el estudio MajesTEC-4 exploró el uso de teclistamab como tratamiento de mantenimiento después de TAPH. Este ensayo fase 3 es pionero en la evaluación de un anticuerpo biespecífico frente a BCMA en este contexto. Los datos iniciales muestran que el 100% de los pacientes alcanzó EMR negativa después de 12 meses de tratamiento, una respuesta que se mantuvo en las cohortes evaluadas.

Estos resultados sugieren que este anticuerpo biespecífico podría optimizar los regímenes de mantenimiento, mejorando tanto la eficacia como la calidad de vida de los pacientes.

Reflexiones de los expertos

La doctora Rachel Kobos, vicepresidenta de Investigación y Desarrollo en Oncología de Johnson & Johnson Innovative Medicine, destacó que estos hallazgos refuerzan la viabilidad de teclistamab en etapas tempranas del tratamiento del mieloma múltiple: «en Johnson & Johnson, nuestra profunda experiencia y conocimiento del mieloma múltiple ha contribuido a configurar los regímenes que estamos desarrollando, incluyendo nuestros anticuerpos biespecíficos en nuevas combinaciones. Estamos comprometidos para seguir explorando todas las posibilidades de nuestros tratamientos con el objetivo de seguir ayudando a mejorar los resultados de los pacientes», afirmó.

Por su parte, el Dr. Marc S. Raab, del Hospital Universitario de Heidelberg, Alemania, subrayó la importancia de continuar explorando combinaciones que permitan alcanzar respuestas más profundas y duraderas: “teclistamab muestra un gran potencial en el tratamiento en primera línea, especialmente al integrarse con regímenes estándar que ya han demostrado ser efectivos”.

Un futuro prometedor para el tratamiento del mieloma múltiple

Teclistamab, aprobado inicialmente como monoterapia para pacientes con mieloma múltiple en recaída o refractario, está expandiendo sus horizontes. Los resultados de estos estudios subrayan su potencial no solo como opción en combinación, sino también como una herramienta clave en la estrategia de tratamiento temprano.

El ensayo fase 3 MajesTEC-7, actualmente en desarrollo, busca consolidar estas evidencias y explorar nuevas combinaciones. Mientras tanto, los hallazgos actuales son un testimonio del compromiso de la comunidad científica para transformar un diagnóstico complejo en una oportunidad de esperanza para miles de pacientes en todo el mundo.

En conclusión, TECVAYLI® marca un nuevo capítulo en la lucha contra el mieloma múltiple, acercándonos cada vez más al objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida y los resultados clínicos de quienes enfrentan esta enfermedad.