La evidencia científica ha identificado que la falta sostenida de sueño reparador es un factor de riesgo para la mortalidad y comorbilidad de enfermedades graves como problemas cardiovasculares, metabólicos, inmunológicas, mentales… El objetivo terapéutico es conseguir un sueño saludable a la vez que se protege o se asegura la funcionalidad diurna del paciente. Con este propósito, diferentes especialistas médicos relacionados con el diagnóstico y tratamiento del insomnio han elaborado la guía “Abordaje clínico-práctico personalizado del paciente con insomnio crónico en el contexto sanitario español”, en la que se recogen aspectos claves del manejo terapéutico que, desde la evidencia científica y desde la experiencia clínica, las sociedades médicas y expertos de la Alianza por el Sueño recomiendan para el manejo clínico-práctico de este tipo de pacientes en España.

El proyecto, que nace de la necesidad de establecer recomendaciones prácticas en el abordaje del insomnio crónico que a la vez que permiten cumplir con el objetivo terapéutico de aliviar los síntomas nocturnos y maximizar el funcionamiento diurno de estos pacientes en función de su perfil clínico. “La guía es un documento eminentemente práctico de recomendaciones. Se han seleccionado aquellos perfiles clínicos más comunes que fueron definidos por los expertos, considerando que estos cubren el especto de circunstancias clínicas, ya que existe una gran variedad de escenarios en este sentido. Mediante la revisión de la evidencia científica disponible, la reflexión conjunta y la proposición de acciones, el grupo de expertos desarrolló consejos y directrices para mejorar la asistencia de los pacientes con insomnio crónico”, afirma la doctora Odile Romero, Coordinadora del grupo de salud de la Alianza por el Sueño, Jefe clínico de Neurofisiología y coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d’Hebron y Hospital Quirón salud de Barcelona, una de las autoras de esta guía.

Bajo la coordinación científica de dos de los coordinadores del grupo sanitario de la Alianza por el Sueño, Dra Odile Romero y el Dr. Carlos Mur, y con numerosos especialistas como asesores científicos: el doctor Juan José Poza, neurólogo del Hospital Universitario de Donostia de Donostia-San Sebastián; el doctor Luis Agüera, servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre; el doctor Jose Manuel Olivares, Psiquiatra del Área Sanitaria de Vigo; y la doctora Verónica Olmo, Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Torreblanca, Sevilla. Así mismo ha contado con la revisión final por parte de todos los profesionales y entidades que conforman la Alianza por el Sueño. Tal y como comenta el doctor Lorenzo Armenteros, miembro del Grupo de salud de la Alianza por el Sueño, Médico de Atención Primaria en el Centro de Salud Islas Canarias del Servicio Gallego de Salud y miembro del grupo de Trabajo Salud Mental de la SEMG, “el insomnio crónico tiene un alto impacto en la salud y funcionalidad diurna del paciente, por lo que requiere de un diagnóstico y tratamiento precoz específicos. Para los profesionales de Atención Primaria, disponer de unas recomendaciones de manejo clínico adecuadas al contexto sanitario español actual y que incluyan distintos perfiles de pacientes o escenarios clínicos supone una herramienta de gran ayuda de cara a atender, tratar y diagnosticar al paciente que pueda padecer insomnio crónico. Los médicos de Atención Primaria, junto a enfermería y farmacia, somos de los primeros que atendemos a los pacientes con esta enfermedad por lo que estas recomendaciones pueden sernos de gran utilidad”.

Partiendo del análisis de los retos frecuentes en la clínica diaria, este documento nos permite conocer los criterios clínicos que debemos identificar durante la entrevista médica, utilizando herramientas útiles como entrevistas con los pacientes y check lists, algoritmos clínicos, diarios o agendas del sueño, o escalas de valoración clínica de fácil aplicación. Tal y como comenta la Dra Ana Lopez, gerente y médico en la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME Aragón), Patrona de la Fundación Manantial y vocal del FORO Español de Pacientes (FEP) “es clave contar con el consenso multidisciplinar de todos los profesionales que participan en el cuidado del paciente con insomnio crónico, así como, la participación de las asociaciones de paciente en dichos consensos, con el fin de garantizar una visión amplia del contexto y de la situación clínica del paciente”.