Los probióticos son bacterias beneficiosas que se encuentran en el intestino y mejoran la salud general del organismo. En cantidades adecuadas, los probióticos aportan grandes beneficios para la salud.
Por un lado, facilitan la digestión y la absorción de nutrientes, y por otro, fortalecen el sistema inmunológico para prevenir enfermedades infecciosas e inflamatorias, como diarreas, úlceras, bronquitis…
El consumo de probióticos se recomienda cuando la flora intestinal no está en equilibrio. Esto suele ocurrir tras el uso de antibióticos o cuando no llevamos una alimentación saludable y equilibrada.
Por ello, es importante consumir alimentos naturales, muy ricos en fibra y bajos en grasa.
Beneficios de los probióticos para la salud
En las cantidades adecuadas, el consumo de probióticos aporta grandes beneficios para la salud:
- Fortalecen el sistema inmune. Los probióticos aumentan la resistencia a infecciones por organismos potencialmente patógenos para el intestino, y el organismo en general. Al aumentar los niveles de inmunoglobulinas y linfocitos, protegen al organismo de desarrollar enfermedades infecciosas e inflamatorias.
- Mejoran el flujo intestinal. El consumo de probióticos ayuda a equilibrar la flora intestinal y el sistema inmune del intestino durante el consumo de antibióticos, el envejecimiento, enfermedades gastrointestinales o en episodios de estrés. Además, ayudan a combatir el estreñimiento y la diarrea.
- Previenen el cáncer de colon. Los probióticos reducen los niveles de sustancias cancerígenas, lo que previene el desarrollo del cáncer de color.
- Reducen la intolerancia a la lactosa. El consumo diario de alimentos con probióticos ayuda a digerir más fácilmente la lactosa, especialmente en aquellas personas intolerantes a la lactasa.
- Protegen la salud cardiovascular. Los alimentos probióticos fortalecen la salud del corazón, ya que disminuyen la absorción de grasas de los alimentos, reduce los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumenta el colesterol HDL (colesterol “bueno”). Gracias a ello, previenen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
- Previenen alergias. Los microorganismos probióticos en la flora intestinal son un gran aliado para tratar determinadas alergias como la dermatitis atópica, asma u otras alergias, ya que disminuye la respuesta inflamatoria del organismo. Sin embargo, su efectividad dependerá del tipo de probiótico y de su combinación con otros alimentos.
- Protegen frente a enfermedades respiratorias. Los probióticos aumentan la actividad de los macrófagos alveolares, encargados de actuar contra agentes infecciosos presentes en las vías respiratorias. Actúan frente a patologías respiratorias como sinusitis, otitis, bronquitis, neumonías…
Alimentos con probióticos
Entre los alimentos con probióticos podemos encontrar:
- Yogur natural: son la principal y más fácil fuente de probióticos que podemos encontrar en el mercado. También existen versiones con sabor.
- Kéfir: es un producto fermentado con levadura y bacterias, muy parecido al yogur, pero que contiene una mayor cantidad de probióticos.
- Leche fermentada: son productos especiales que generalmente contienen Lactobacillus agregados por la industria.
- Kombucha: es una bebida fermentada hecha principalmente a partir del té negro.
- Productos orientales hechos con soja, legumbres y hortalizas.
- Chucrut: es una preparación culinaria que se elabora a través de la fermentación de las hojas frescas del repollo o de la col, y que contiene bacterias acidófilas, concretamente las pertenecientes a los géneros Lactobacillus y Leuconostoc.
- Pepinillos: los pepinillos son también una fuente de probióticos. Estos ayudan a mejorar que ayudan a mejorar la salud digestiva. Además, Los son bajos en calorías y una buena fuente de vitamina K, un nutriente esencial para la coagulación de la sangre.
- Masa madre o levadura natural: se trata de un cultivo vivo compuesto por levaduras y bacterias que se producen a través de la fermentación de cereales, como el trigo y de los microorganismos que se encuentran naturalmente en el ambiente, siendo utilizada para elaborar diversos productos como el pan.